lunes, 17 de octubre de 2016

XII. Libros recomendados hasta ahora

  • Planilandia" de Edwin A. Abbott
  • "La miada creativa" de Peter Jenny
  • "Las matemáticas fractales" de Benoit Mandelbrot
  • "El elogio de la sombra" de Junichiro Tanizaki
  • "El misterio de la creación artística" de Stefan Zweig
  • "Cromofobia" de David Batchelor
  • "La isla de hidrógeno" de PSJM
  • "Las mil y una noche"
  • "El hombre y sus símbolos" de Carl G. Jung
  • "Wabi-Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos" de Leonard Koren
  • "Introducción al color" de Jose María González Cuasante, Blanca Fernández Quesada y María del Mar Cuevas Riano
  • "Justicia ¿Hacemos lo que debemos?" de Michael J. Sandel
  • "Comunicación no verbal" de Flora Davis
  • "Piensa como un artista" de Will Gompertz
  • "Armonias de color" de Tomas Asensio

Y de y

domingo, 16 de octubre de 2016

XI. Exposición sobre Marcel Broodthaers, " Una restrospectiva" en el Museo Reina Sofia

El domingo fui a ver al Museo Reina Sofia, la exposición sobre Arte Conceptual del artista belga Marcel Broodthaers, por los pelos llegué a las 12:30 así que me cole en la visita guiada.

http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/marcel-broodthaers-0

Me encanto, más que una visita fue un debate. El guia nos la mostró explicando la idea del artista a la hora de montar exposiciones y en relación a su época.
Marcel Broodthaers fue antes de pintor escritor, pero no triunfaba así que al darse cuenta que una imagen llega más rápidamente al espectador que la palabra se paso al arte visual, pero sin olvidar la palabra.
Se pueden ver obras sobre conchas de mejillones y huevos, donde nos transmite que nos planteemos la pregunta de "¿ qué es arte? " y quien decide que lo es, y veamos que somos consumidores de imagenes muchas veces sin cuestionarnolas.
Seguidor de los poetas simbolistas, de Magritte, del arte conceptual....nos muestra una manera diferente de plantear la exposición, este artista llego a montar una en una playa ( demostrando así lo efimero del arte).

En fin, un lujo de explicación y un exposición muy interesante. Os dejo una muestra de su obra;









jueves, 13 de octubre de 2016

X. Clase práctica sobre la Gestal y algunos apuntes

Hoy dimos algunos apuntes sueltos sobre artistas y análizamos algunas fotos que nombro a continuación;

Artista, Laura Torrado;

http://www.lauratorrado.net/bio.htm



Imagen de la mujer en una pescadería como mercancía

Louise Bourgeois, con el libro " Matar al padre"

análisis de la imagen;
  • Composición ovalada,
  •  Iconicidad 3- es una interpretación de la araña-
  • Mono-cromo o negra
  • Vertical 

Frase de la semana;

"Para componer, sólo tienes que recordar una melodía que no se haya compuesto antes" Shumann, músico
Libro de la semana;

"La mirada creativa" Peter Jenny


martes, 11 de octubre de 2016

IX.Ejemplos en clase de la Ley de Gestal

TRABAJO sobre la Leyes de la Gestal, 

Constara de 5 imagenes finales, sobre cada una de las leyes gestalticas y un video make off, donde apareceran frutas, dinero y los miembros del grupo.
Temas a elegir:

  • cuentos infántiles
  • comida
  • futuro
Concepto;
Dinero o transmitir idea sobre el dinero.
Reunión;

  1. Elegir el tema
  2. que contar
  3. como
  4. eficacia. 

 

Ley de similitud;






Ley de fondo y figura;
Ley de simplicidad;

Ley de la proximidad;


Ley de cierre;





Trabajo sobre el color. Azul cerúleo

En la clase de hoy, expusimo nuestro nuestro trabajo, interesante color el azul cerúleo, os dejo las diapositivas de power point para que lo podaís leer tranquilamente.

A continuación también os muestro las pautas a seguir en el trabajo grupal, que esta públicadas en el blog de la asignatura.

El trabajo grupal sobre el color tiene 10 puntos básicos a desarrollar. 
Se realizará en PPT y se presentara en clase, mediante presentación pública. 
El tiempo disponible es de 6´ por grupo.
La fecha de entrega será la 3º semana de octubre. 
Se entregara el ppt impreso y se presenta en digital.
Puntos a tratar:

  1. Etimología del nombre.
  2. El color elegido con relación a la cultura occidental.
  3. En relación a otras culturas.
  4. Simbología
  5. Alimentos de ese color.
  6. Películas en las que domine ese color.
  7. Obras de arte en las que predomine ese color, citando a los artistas y la época
  8. Marcas que usan el color elegido.
  9. Publicidad en la que domine ese color y explicar por que.
  10. Una obra colaborativa entre los miembros del grupo que cada uno haga una parte.
La presentación pública tiene que estar bien organizada para que cada miembro explique que ha hecho y hable durante el mismo tiempo.
Las fuentes consultadas deben ser académicas (no Wiki o similar) hay que comprobar las fuentes. Las imágenes bien identificadas. Bibliotecas especializadas, fuentes de Internet como todos evaluaremos a todos los grupos hay que tomar nota de cada exposición.















Trabajo sobre el color. Azul cerúleo

En la clase de hoy, expusimo nuestro nuestro trabajo, interesante color el azul cerúleo, os dejo las diapositivas de power point para que lo podaís leer tranquilamente.

A continuación también os muestro las pautas a seguir en el trabajo grupal, que esta públicadas en el blog de la asignatura.

El trabajo grupal sobre el color tiene 10 puntos básicos a desarrollar. 
Se realizará en PPT y se presentara en clase, mediante presentación pública. 
El tiempo disponible es de 6´ por grupo.
La fecha de entrega será la 3º semana de octubre. 
Se entregara el ppt impreso y se presenta en digital.
Puntos a tratar:

  1. Etimología del nombre.
  2. El color elegido con relación a la cultura occidental.
  3. En relación a otras culturas.
  4. Simbología
  5. Alimentos de ese color.
  6. Películas en las que domine ese color.
  7. Obras de arte en las que predomine ese color, citando a los artistas y la época
  8. Marcas que usan el color elegido.
  9. Publicidad en la que domine ese color y explicar por que.
  10. Una obra colaborativa entre los miembros del grupo que cada uno haga una parte.
La presentación pública tiene que estar bien organizada para que cada miembro explique que ha hecho y hable durante el mismo tiempo.
Las fuentes consultadas deben ser académicas (no Wiki o similar) hay que comprobar las fuentes. Las imágenes bien identificadas. Bibliotecas especializadas, fuentes de Internet como todos evaluaremos a todos los grupos hay que tomar nota de cada exposición.















IX. Leyes de la Gestal ( Escuela de la forma)

Leyes de la Gestal ( Escuela de la forma)


Esta ley de Pregnancia de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el cerebro prefiere también formas cerradas y /o continuas o simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo), es decir, definidas. Por lo tanto como refinamientos de la Ley de Pregnancia,
los psicólogos de la Gestalt desarrollaron las siguientes leyes:

  •  Ley de cierre
  •  Ley de continuidad o simplicidad
  •  Ley de fondo y figura 
  •  Ley de semejanza o similitud 
  •  Ley de la proximidad
  •  Ley de simetría
LEY DE CIERRE
Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Perceptivamente, tendemos a completar y llenar aquellas partes y vacíos que se nos presentan incompletas, de tal manera que nos permite la captación del objeto en su totalidad 
LEY DE CONTINUIDAD O SIMPLICIDAD
La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca. Aquellos elementos que tienen la misma dirección se perciben de forma seguida, manteniendo la misma dirección del objeto o del estímulo.

  •  LEY DE FONDO Y FIGURA

Según la Ley de la figura-fondo, el proceso perceptivo remite a un mecanismo básico según el cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo).
En una imagen hay dos partes diferenciadas:
• A una de ellas le damos más trascendencia comunicativa o figura y la que la acompaña: fondo.
• Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haber alternancia de ambas 


LEY DE LA SEMEJANZA O SIMILITUD

Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.
LEY DE LA PROXIMIDAD 

También denominado de cercanía. Los elementos que se encuentran relativamente cercanos, se perciben formando una misma unidad o grupo.
 LEY DE SIMETRÍA

Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.


También llamado principio de Dirección Común Muchos elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección son percibidos como un único elemento.


Libro del día; "Planilandia"



jueves, 6 de octubre de 2016

VIII. ¿ Cómo analizar una imagen?

Ejercicio de clase ;
Composición circular



Composición triangular



 Composición simétrica


Composición asimétrica



martes, 4 de octubre de 2016

VII.Análisis de la imagen.

Hoy, al comenzar la clase hablamos de la organización, priorización de las cosas, de ser humildes y de hacer las cosas fáciles.

A partir de ahora vamos a comenzar con el Bloque de las imágenes. 

Una imagen es  la representación de una parte de la realidad.

 en el que vamos a ;

  • Analizar las imágenes, 
  • Construir las imágenes o contextualizarlas
  • Y el uso de esas imágenes
Es decir, seguiremos el siguiente Esquema General;

  • Alfabetización visual
  • Taller Audiovisual
En un recorrido normal vemos unas 100 imágenes diferentes, las imágenes son una forma de comunicarnos que existe antes de la expresión escrita.

¿Qué es el lenguaje visual?
Es el código específico de la comunicación visual.



Alfabetización visual

Idea del caballo de Platón;

Las imágenes se reciben por todos los sentidos , pero son las que se captan por los ojos y se interpretan en el cerebro las que con más propiedad reciben este nombre.

En cualquier imagen, debemos apreciar el grado de parecido que tiene lo representado;

  • si es mucho, diremos que tiene un alto grado de iconicidad,
  • y si es bajo, será porque el parecido es poco.
Ejemplo, de iconicidad de  un coche; puntuándolo del 1 al 5, donde 1 es lo más bajo y 5 lo máximo.
 grado de iconicidad 1, dibujo abstracto


 caricatura
 Dibujo realista

 Fotografía

grado 5, Imagen en 3 D




frase del día
" Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea"

Libro del día " El misterio de la creación artística" autor Stefan Sweig.