jueves, 29 de septiembre de 2016

VI. Análisis de la forma, luz y color. Trabajo investigación sobre un color

La profesora nos recomendó el siguiente libro;

https://www.traficantes.net/libros/wabi-sabi-para-artistas-disenadores-poetas-y-filosofos


( la belleza de las cosas imperfectas)

Frase del día; 

" No existe mejor forma que corromper a una juventud que amaestrar la en tenerla en menor estima a aquellos que opinan diferente ". Nietzche


Después se realizó un pequeño examen de 10 preguntas, acerca de los colores primarios, complementarios y adyacentes.

Después se nos expuso las pautas del siguiente trabajo en grupo, que se realizará en dos semanas. Hay que buscar sobre un color e investigar sobre el mismo. Habrá que realizar un estudio sobre;
  • Etimología del nombre.
  • Color en otras culturas, tanto como occidental, oriental etc...
  • Simbología
  • Alimentos de ese color
  • Peliculas sobre ese color
  • Trabajo artístico corporativo. Desarrollo de ese color.
  • Pintura, autores, obras especificas de las que están hechas de ese color, marcas y anuncio actual en la que este ese color..
Todo presentado en Power Point e impreso a papel.

martes, 27 de septiembre de 2016

Color Azul.

El color azul 

en la siguiente imagen trato de sacar toda la gama del color azul que aprecio en el página, los colores que utilizo son los siguientes; azul cadmio, azul cerulio, azul ultramar, ocre, blanco, negro, rojo y amarillo cadmio.

Color Amarillo Cadmio/ Limón

A continuación os muestro mi trabajo, los colores que use son los siguientes ocre, tierra siena, rojo cadmio, azul cadmio, amarillo limón, blanco y negro.


Espero que os guste.


Trabajo de color con color rojo cadmio de la resvista Harper's Bazaar

ROJO CADMIO



En el ejercicio a través del rojo cadmio, negro y blanco se consiguen las diferentes muestras de color .



V. Diario del trabajo. Libro de color

 En esta clase se hace referencia al libro de David Batchelor 

 y la frase del día



" No podrás sonreir al final si no has sonreido en el camino"






  • Monocromia: mono=uno y cromía=color; entonces hablamos de un solo color.
  • Policromía: poli=muchos y cromía=color; entonces hablamos de muchos colores.
  • Bicromía: Es la impresión con dos colores, que se superponen para dar algún color secundario como por ejemplo...rojo y azul que dan el verde al mezclarse.
  • Tricomía: Compuesto por tres colores, esto se hace con los primarios amarillo, rojo y azul . La transparencia de ellos surgen los secundarios.





En esta clase se comento que el trabajo del curso se deberá entregar la penultima semana de Noviembre 

jueves, 22 de septiembre de 2016

IV. ¿Qué es el color?

Pantone

Respondiendo a la pregunta del comienzo la profesora nos facilito en clase una serie de videos explicativos sobre el color y su formación.

https://www.youtube.com/watch?v=_kvPa77FVSQ
https://www.youtube.com/watch?v=nDSDTBSBs3A
https://www.youtube.com/watch?v=KmkawAXLbus

Nos hablo de los Pantones, mostrándonos una muestra de pantones usado en diseño. 

http://htmlcolorcodes.com/es/tabla-de-colores/
  • De los colores algunos muy estables y otros no tanto. 
  • De la interacción del color, un color es un color dependiendo del que tenga al lado.
  • De la memoria del color , un ejemplo; si te metes en una habitación roja al final dejas de verla de color rojo.
De los criterios de utilización del color;
    • Contraste visual--- los mayores contrastes: los primarios saturados y los complementarios.
    • Similitud con la realidad.
    • Influencia del contacto visual.
    • Contenido simbólico.
  • Imágenes comerciales.
    • Identificación de la marca.
    • Identificación de la target.
  • Imágenes artísticas.
  • Estado anímico.
El color :


  • los colores básicos son los siguientes; 
    • Azul--cielo
    • Rojo--sangre
    • Amarillo--Sol
  • Los colores secundarios son ;
    • Verde
    • Violeta
    • Naranja


Un color complementario es el color secundario que no participa de él.
Por ejemplo .; Naranja ( Rojo y Amarillo ) ---- su complementario el azul, que es el color básico 
Violeta su complementario el amarillo
Verde su complementario el rojo 
Colores adyacentes:  Es el color que se halla situado en el círculo cromático en relación de inmediata vecindad a ambos lados de cada color.
Ej.: rojo con sus adyacentes naranja y violeta).
Ej. violeta, su adyacente son el azul y el rojo 
Armonías de colores primarios:

siempre queda bien esta armonía (rojo, azul y amarillo)
son impactantes las de los colores complementarios, son elegantes las de los colores adyacentes ( el que tiene al lado y participa de él )

Paleta básica;


Las paletas de color son fundamentales para el artista, pues le permite tanto saber cómo realizar mezclas correctamente como combinar los colores en las obras. 

Para empezar, partimos de dos amarillos (Cadmio y limón) dos azules (Cerúleo y Ultramar) y dos rojos (Carmín y Cadmio). Respecto a las ampliaciones, utilizaríamos el ocre (De los amarillos), el verde esmeralda (De los azules) y el tierra de sevilla (De los rojos)A partir de estos colores la profesora María Jesús Abad nos explicó cómo debíamos de mezclarlos para obtener unos secundarios que se adaptasen a lo que buscábamos para nuestra paleta. 
Gamas desaturadas 
y el ocre es una extensión de los colores amarillos.

Llevamos a cabo las siguientes mezclas con el amarillo cadmio y al rojo cadmio obteníamos un naranja ideal, con el azul cerúleo y el amarillo limón un verde ideal y con el rojo carmín y el azul ultramar un morado ideal. El color más oscuro de nuestra paleta procedería de la mezcla entre el rojo carmín y el verde esmeralda, que daría lugar al negro.



Nos recomendó el siguientes libro;
 " Tomas García Asenjo" Libro del color"


 También se nombraron los siguientes autores debido a la importancia de su obra:


Anish kapoor



Flor Carvajal Mendoza
Ouka Leele



IV. ¿Qué es el color?

Pantone

Respondiendo a la pregunta del comienzo la profesora nos facilito en clase una serie de videos explicativos sobre el color y su formación.

https://www.youtube.com/watch?v=_kvPa77FVSQ
https://www.youtube.com/watch?v=nDSDTBSBs3A
https://www.youtube.com/watch?v=KmkawAXLbus

Nos hablo de los Pantones, mostrándonos una muestra de pantones usado en diseño. 

http://htmlcolorcodes.com/es/tabla-de-colores/
  • De los colores algunos muy estables y otros no tanto. 
  • De la interacción del color, un color es un color dependiendo del que tenga al lado.
  • De la memoria del color , un ejemplo; si te metes en una habitación roja al final dejas de verla de color rojo.
De los criterios de utilización del color;
    • Contraste visual--- los mayores contrastes: los primarios saturados y los complementarios.
    • Similitud con la realidad.
    • Influencia del contacto visual.
    • Contenido simbólico.
  • Imágenes comerciales.
    • Identificación de la marca.
    • Identificación de la target.
  • Imágenes artísticas.
  • Estado anímico.
El color :


  • los colores básicos son los siguientes; 
    • Azul--cielo
    • Rojo--sangre
    • Amarillo--Sol
  • Los colores secundarios son ;
    • Verde
    • Violeta
    • Naranja


Un color complementario es el color secundario que no participa de él.
Por ejemplo .; Naranja ( Rojo y Amarillo ) ---- su complementario el azul, que es el color básico 
Violeta su complementario el amarillo
Verde su complementario el rojo 
Colores adyacentes:  Es el color que se halla situado en el círculo cromático en relación de inmediata vecindad a ambos lados de cada color.
Ej.: rojo con sus adyacentes naranja y violeta).
Ej. violeta, su adyacente son el azul y el rojo 
Armonías de colores primarios:

siempre queda bien esta armonía (rojo, azul y amarillo)
son impactantes las de los colores complementarios, son elegantes las de los colores adyacentes ( el que tiene al lado y participa de él )

Paleta básica;


Las paletas de color son fundamentales para el artista, pues le permite tanto saber cómo realizar mezclas correctamente como combinar los colores en las obras. 

Para empezar, partimos de dos amarillos (Cadmio y limón) dos azules (Cerúleo y Ultramar) y dos rojos (Carmín y Cadmio). Respecto a las ampliaciones, utilizaríamos el ocre (De los amarillos), el verde esmeralda (De los azules) y el tierra de sevilla (De los rojos)A partir de estos colores la profesora María Jesús Abad nos explicó cómo debíamos de mezclarlos para obtener unos secundarios que se adaptasen a lo que buscábamos para nuestra paleta. 
Gamas desaturadas 
y el ocre es una extensión de los colores amarillos.

Llevamos a cabo las siguientes mezclas con el amarillo cadmio y al rojo cadmio obteníamos un naranja ideal, con el azul cerúleo y el amarillo limón un verde ideal y con el rojo carmín y el azul ultramar un morado ideal. El color más oscuro de nuestra paleta procedería de la mezcla entre el rojo carmín y el verde esmeralda, que daría lugar al negro.



Nos recomendó el siguientes libro;
 " Tomas García Asenjo" Libro del color"


 También se nombraron los siguientes autores debido a la importancia de su obra:


Anish kapoor



Flor Carvajal Mendoza
Ouka Leele



martes, 20 de septiembre de 2016

III. LAS PINTURAS: Disolventes, pigmentos, colores primarios...


En la tercera clase de la asignatura hemos hablado de los pigmentos, son pinturas.
Hay tres tipos de pigmentos de origen vegetal, animal y sintético.
Las pinturas son pigmentos aglutinados que pueden ser de huevo, de goma arábiga o aceite de linaza. 
Los pigmentos pueden ser +opacos, ++medio cubierto y +++ transparente.
Cuando hablamos de aglutinantes nos referimos también a disolventes.. Por ejemplo, el oleo, que tiene de disolvente el aguarrás.
La paleta básica de colores, esta compuesta en primer lugar por los colores primarios.
que son el Amarillo, Magenta y el Cian,.



Dentro de los colores encontramos una paleta muy amplia de tonos y cada uno tira mas a unos colores que a otros por tanto hay que tener muy en cuenta que color queremos comprar una serie de ejemplos que nos a puesto la profesora son: 

1. ROJO: nos en contamos con dos tonos de rojo; el rojo Cadmio y el rojo Carmín este tira mas por la gama de los azulados por tanto es perfecto para conseguir un morado.
Una extensión de estos rojos es el color Tierra de Sevilla.
2.AMARILLO: en este color también tenemos dos tonos distintos el amarillo Limón y el amarillo Cadmio este ultimo tira mas a el naranja.
Una extensión de estos amarillos es el color el ocre.
3.AZUL: el azul también se divide en dos tonos para tirar mas a violetas o a verdes el azul Cerulio tira a verde y el azul Ultramar tira mas a violetas.
Una extensión de estos azules es el color verde esmeralda.
El blanco sobretodo y el negro ayudan a aclarar el color o a oscurecerlo.

El libro recomendado sería; "Justicia (Michael J.Sander)
Justicia

 y este otro también
frase de la semana "No hay peor gestión que la que no se hace"

jueves, 15 de septiembre de 2016

Segunda clase de la asignatura


Hoy comenzamos la clase con ganas de superar el reto de hablar en público. Para mi, como llevo ya muchos años trabajando en el mismo lugar y las reuniones son entre amigos, con lo cual, no siento ya los nervios de enfrentarme a un público desconocido.
Estuvimos hablando de las pautas para hablar como un profesional en público y comenzamos poniéndonos encima de la mesa, es una forma de romper el miedo al ridículo muy sana.
Después seguimos la clase con las pautas para hacer una buena presentación oral;
  1. Comunicación no verbal. Libro recomendado, " Comunicación no verbal" de Flora Davis.
  2. Dicción . ( lo que decimos y como lo decimos ). Consiste en una recomendación de ciertos aspectos a la hora de hablar en público;
  • Volumen constante, ni muy alto, ni muy bajo.
  • Saber hacer silencios para reir y pensar.
  • Saber pronunciar y tener una buena articulación de la palabra.
3. Organización del discurso.
  •  Debemos tener un discurso ordenado y saber transmitir claramente, es muy importante presentarse siempre y agradecer la presentación .
  • Hacer un resumen de lo que se va a tratar para centrar la información.
  • Saber ajustarse a los tiempos.
  • Llevar apuntes, o hojas en las que se lleve impresas la diapositivas de la presentación.
  • y finalmente, hacer un resumen y agradecer la asistencia y atención.

II.Presentación del blog de trabajo de la asignatura de análisis de la forma, el color y la luz

En mi primera clase, me fui al aula L3S7, del Laboratorio III de la Facultad de Bellas Artes de Fuenlabrada, para escuchar la presentación de la asignatura y conocer la profesora, su nombre, María Jesús Abad Tejerina, la cual nos explicó los contenidos de la asignatura y de la guía docente de la misma. 
Este blog sería una guía o diario de la clase, que se podría consultar en cualquier momento. A parte de la asistencia a clase, diferentes trabajos, durante el cuatrimestre habría que realizar un trabajo de color, en un cuaderno de 72 hojas sobre el color tal cual viene explicado la guía docente de la asignatura. Otro punto que trataríamos en esta clase sería hablar en público y elaborar un discurso. 
Uno de los libros recomendados fue " Introducción al color " de José María Gonzaléz Cuasante.

martes, 13 de septiembre de 2016

¡¡¡¡Bienvenid@ a mi blog!!!!



Me llamo Antolina Rojo, tras años sin estudiar y haciendo otras cosas en la vida. Pensé que sería buena idea volver a la universidad y probar a estudiar esa carrera que no me atreví en su momento, pero que siempre me quedo el "gusanillo"de estudiar, Bellas Artes, porque la que acabe estudiando Ciencias Empresariales. Me encantaría poder acabarla ya que cada día me gusta más.
Asignaturas como esta, " Análisis de la forma, el color y la luz " me ayudan a mejorar mis conocimientos de los pigmentos, colores y composición de mis pequeñas obras de arte.


Un saludo a tod@s