martes, 20 de septiembre de 2016

III. LAS PINTURAS: Disolventes, pigmentos, colores primarios...


En la tercera clase de la asignatura hemos hablado de los pigmentos, son pinturas.
Hay tres tipos de pigmentos de origen vegetal, animal y sintético.
Las pinturas son pigmentos aglutinados que pueden ser de huevo, de goma arábiga o aceite de linaza. 
Los pigmentos pueden ser +opacos, ++medio cubierto y +++ transparente.
Cuando hablamos de aglutinantes nos referimos también a disolventes.. Por ejemplo, el oleo, que tiene de disolvente el aguarrás.
La paleta básica de colores, esta compuesta en primer lugar por los colores primarios.
que son el Amarillo, Magenta y el Cian,.



Dentro de los colores encontramos una paleta muy amplia de tonos y cada uno tira mas a unos colores que a otros por tanto hay que tener muy en cuenta que color queremos comprar una serie de ejemplos que nos a puesto la profesora son: 

1. ROJO: nos en contamos con dos tonos de rojo; el rojo Cadmio y el rojo Carmín este tira mas por la gama de los azulados por tanto es perfecto para conseguir un morado.
Una extensión de estos rojos es el color Tierra de Sevilla.
2.AMARILLO: en este color también tenemos dos tonos distintos el amarillo Limón y el amarillo Cadmio este ultimo tira mas a el naranja.
Una extensión de estos amarillos es el color el ocre.
3.AZUL: el azul también se divide en dos tonos para tirar mas a violetas o a verdes el azul Cerulio tira a verde y el azul Ultramar tira mas a violetas.
Una extensión de estos azules es el color verde esmeralda.
El blanco sobretodo y el negro ayudan a aclarar el color o a oscurecerlo.

El libro recomendado sería; "Justicia (Michael J.Sander)
Justicia

 y este otro también
frase de la semana "No hay peor gestión que la que no se hace"

No hay comentarios:

Publicar un comentario