jueves, 17 de noviembre de 2016

RESUMEN DEL LIBRO RECOMENDADO; El Elogio de la sombra, Planilandia y La mirada creativa

De todos los libros recomendados, me quede con tres;


  1. "El Elogio de la sombra". Junichiró Tanizaki
  2. "Planilandia" .Edwin A. Abbott
  3. "La mirada creativa" Peter Jenny

 A continuación os voy a realizar un pequeño resumen de los tres libros anteriormente citados.

Comenzaré con " El Elogio de la Sombra", me llamo mucho la atención del pequeño formato, quizá por lo de que "las grandes esencias van en formatos pequeños" decidí elegirlo, consta sólo de unas 99 páginas y tiene unas dimensiones de 10 X 15 cm

Es un libro de autor japones, que por su puesto describe la estética tradicional japonesa y habla acerca de la belleza en la sombra que proyectan los objetos, en los claroscuros de los mismos. 

Comienza describiendo como diseñar una casa siguiendo las normas estéticas de la cultura japonesa, como integrar la instalación eléctrica, de agua y gas en la misma. Como elementos como un retrete, pueden romper con la estética japonesa. La belleza de una lámpara de aceite que puede crear ambientes especiales, no se puede reproducir con el uso de las lámparas como en Occidente. 

Habla también de las diferencias culturales entre Oriente y Occidente. Diferente uso de papeles, por el simple hecho de como ambos reflejan la luz, como en una cultura los objetos se embellecen con el uso, cuando se oscurecen y sin embargo en la otra, en este caso la Occidental se mantiene limpios para mantener su belleza original. 

En la página 30, habla de como los orientales y cito textualmente " no tienen ninguna prevención a priori contra todo lo que reluce, pero siempre hemos preferido los reflejos profundos, algo velados, al brillo superficial y gélido; es decir, tanto en las piedras naturales como en las materias artificiales, ese brillo ligeramente alterado que evoca irresistiblemente los efectos del tiempo. ", es el desgaste de los objetos, su uso en las manos lo que le da ese encanto especial. De como los objetos al brillo de la luz de un candelabro, sin laca nos muestran su belleza

De como el toko no ma, palabra japonesa usada para describir que los objetos de una habitación deben de colocarse de forma armónica que las elecciones de las sombras sirvan para crear profundidad en los espacios. De como las sombras generan sentimientos de que el aire en esos lugares encierra silencios y espacios inalterables.

Habla de las bibliotecas japonesas shoji,  nos muestran con el reflejo de la luz en sus estancias, esa sensación de que el tiempo es detenido y que cuando salgamos de las mismas seremos un poco más viejos. Del teatro japones kabuki de su estética, de las maquillajes de los artistas, del reflejo de las estatuas budistas, de la luz y su reflejo en los objetos en la cultura japonesa.

Finalmente, habla que debido a la necesidad de las comodidades de la vida moderna, las casas se perderán esos efectos de luces y sombras creados por una lámpara eléctrica.

El libro me ha gustado mucho, la idea de mirar la sombra y no la luz, de buscar la belleza en lo que queda en penumbra y observar el efecto que produce en el espectador, a parte de poder conocer un poco más de una cultura tan interesante y diferente como la japonesa.
Con lo que si podéis os lo recomiendo y presto cuando queráis.


El segundo libro que os recomiendo es Planilandia, de Edwin A. Abbott, que muestra un mundo imaginario, el lo define muy parecido al creado por Lewis Carroll en Alicia en el país de las maravillas.

Es un mundo en el que los hombres, mujeres y todos sus seres, son lineas, puntos, triángulos equiláteros, isósceles. De como se relacionan entre si, se reproducen, de como las matemáticas nos dan la posibilidad de inventar mundos que siguiendo ciertas normas pueden existir sus personajes. De las jerarquías sociales que crean diferencias. De como existen plano, lineas y espacios, que crean mundos, dando lugar a planolandia, linealandia y espaciolandia.

Interesante y fácil de leer , libro de los que enganchan una vez que consigues imaginar como sería ese lugar inventado que describe el artista 

Y ya por último recomendaros este pequeño libro La mirada creativa, de Peter Jenny es un libro práctico en el que se plantean ejercicios para desarrollar la percepción y la imaginación. Juegos en los que el lector puede participar y desarrollar, su formato de fácil de manejar y lo que propone una manera cómoda. Es mediante garabatos, manchas de cafe, sombrear, salpicar, jaspear etc.



No hay comentarios:

Publicar un comentario